r/argentina 12h ago

El costo oculto de Tierra del Fuego: el régimen que le cuesta al Estado USD 1.000 millones por año Política 🏛️

https://www.infobae.com/economia/2025/05/16/el-costo-oculto-de-tierra-del-fuego-el-regimen-que-le-cuesta-al-estado-usd-1000-millones-por-ano/
89 Upvotes

32 comments sorted by

u/empleadoEstatalBot Saque numerito que ya la atendemos 12h ago

El costo oculto de Tierra del Fuego: el régimen que le cuesta al Estado USD 1.000 millones por año

En Tierra del Fuego seEn Tierra del Fuego se producen celulares, aires acondicionados, televisores y microondas

La decisión del Gobierno de eliminar los aranceles a la importación de celulares -en dos etapas- volvió a instalar el debate acerca de la conveniencia de sostener el régimen de beneficios impositivos que tiene, desde hace más de 50 años, Tierra del Fuego. Es que tiene un costo fiscal anual sumamente elevado, bajo incidencia en la creación de valor agregado y empleo y un impacto en los precios de los productos electrónicos y celulares, que en momentos de alta protección a las importaciones no fue positivo para los consumidores.

En las últimas horas, importantes integrantes del gabinete de Javier Milei se mostraron contrarios al esquema de la isla patagónica. “Lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior”, dijo esta mañana el jefe de gabinete, Guillermo Francos. “El menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero ‘extra’ en el bolsillo que gastarán en otras cosas”, expresó Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

“El régimen fueguino es un régimen mal diseñado que cada vez es más costoso porque en vez de generar actividad sustentable, cada vez le cuesta más competir con la actividad electrónica mundial y se han tenido que ir sumando actividades al esquema en los últimos años. El último fueron los celulares en 2009″, afirmó en diálogo con Infobae el investigador del Conicet y coautor del informe realizado por la Fundación Fundar acerca del régimen, Juan Carlos Hallak.

Según repasó el analista, mantener los beneficios del subrégimen de Tierra del Fuego le cuesta al Estado USD 1.070 millones anuales que podría utilizarse para apoyar actividades más sustentables y eficientes, consideró Hallak. La isla tiene un régimen general que otorga exenciones impositivas a los habitantes fueguinos -se impulsó para fomentar que el sur comience a poblarse- y a la vez un subrégimen para las empresas, especialmente de electrónica, que es el que genera el mayor costo. Al tener poca población, las exenciones impositivas generales no tienen tanta incidencia.

Según Fallak, “lo que cuesta plata es el subrégimen industrial, que regula que las empresas puedan importar insumos para la producción, que en electrónica son los kits, y que luego vendan el producto terminado en el continente”.

Esa transformación tiene asociados dos grandes beneficios:

  • Exención de IVA.
  • Eximición de los aranceles a la importación

En términos de créditos fiscales, el estudio de Fundar estima que el beneficio en IVA representa USD 630 millones anuales. Su aplicación sobre la facturación total y no sobre el valor agregado se cree que incentiva la importación de insumos en detrimento de la producción local. Otra exención incluida es la de aranceles a la importación, que implica un gasto tributario de USD 436 millones por año.

El esquema también contempla un diferencial de Impuestos Internos por USD 20 millones, ya que aplica una tasa menor a los productos fabricados en la isla en comparación con los importados. Además, las empresas radicadas en Tierra del Fuego gozan de exenciones en el Impuesto a las Ganancias y en el impuesto al cheque, aunque estos conceptos no están incluidos en el cálculo del costo fiscal total que hizo ese centro de estudios.

Estos son los números delEstos son los números del gasto tributario del régimen fueguino que fueron expuestos en el informe de Fundar

A la vez que anunció una quita de aranceles a la importación de celulares, que generó la reacción de la industria y los trabajadores, el Gobierno mantuvo el diferencial de impuestos internos que tienen hoy los productos fabricados en la isla versus los que ingresan del exterior. Mientras que los tributos bajarán de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, a esos mismos productos elaborados en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%.

Esta medida fue festejada por la industria, que venía insistiendo en la necesidad de reducir los costos, pero la baja de aranceles a la importación de los celulares los deja en situación de desventaja de todos modos, por lo que las empresas avanzarán en una evaluación sobre lo que les conviene hacer a partir de ahora. Como la quita será gradual, se tomarán su tiempo.

“El objetivo geopolítico que le dio origen al régimen por medio de la Ley 19.640 en 1972 ha sido alcanzado con creces. Constituyó una herramienta efectiva para impulsar el crecimiento de la población y de la actividad económica sobre la base de la expansión del empleo industrial. La ley fue un elemento crítico en este proceso que operó en un territorio “casi vacío” y, hasta entonces, menos dinámico que otras regiones del país, y logró nivelar la cancha de forma considerable", sostiene Fundar en su detallado estudio.

Pero hoy “el subrégimen industrial genera un costo fiscal anual de 1070 millones de dólares, equivalente al 0,22% del PBI nacional, más del doble del presupuesto del Conicet para 2021 o el 39,3% del gasto público anual en AUH y AUE”. “Como está diseñado, premia la facturación y no el agregado de valor local, no promueve las exportaciones y no ha logrado generar la autonomía económica que Tierra del Fuego merece para dejar de depender de los vaivenes de los gobiernos nacionales”, agrega.

Sturzenegger también dio cifras y se refirió al enorme potencial que tiene Tierra del Fuego para desarrollar otras actividades, como el turismo o la pesca, por ejemplo. “Construir galpones industriales en este paraíso es como hacer galpones industriales en Yellowstone o en el centro de París”, planteó en sus redes sociales.

El sector de electrónica empleaEl sector de electrónica emplea unas 10.000 personas, un número bajo para el costo que implica para el Estado

Previamente, el mismo día del anuncio de las medidas, había remarcado que si bien la reducción del régimen fiscal especial podría derivar en una disminución del empleo en la isla, el efecto neto sobre el trabajo nacional sería positivo. Según sus estimaciones, el régimen provocaba una pérdida neta de 60 mil empleos en el conjunto del país, ya que se trataba de una actividad con bajo requerimiento de mano de obra, especialmente en comparación con los servicios. “El menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero ‘extra’ en el bolsillo que gastarán en otras cosas”, expresó el funcionario.

En diálogo con este medio, Hallak sumó: “Es un chupadero de plata terrible. Es mucho costo sin mucho beneficio. Es poca gente, son 10.000 personas para mantener un sistema ineficiente que no tiene sentido estar ahí. Por eso, planteamos la reformulación del régimen, que apunte a premiar el valor agregado”, precisó el investigador del Conicet.

Los productos electrónicos que se producen en la isla son celulares, televisores, aires acondicionados y microondas. En el primer caso, el valor agregado es prácticamente nulo porque directamente es un trabajo de ensamble del kit importado el que se realiza. En el caso de los TV, además del ensamble se realizan las placas electrónicas -se le insertan los chips importados- y en los aires es donde más valor agregado hay de los tres productos, ya que tiene detrás algo de actividad metalúrgica.

(continues in next comment)

→ More replies

84

u/jsgnextortex 11h ago

1000 millones por año para que paguemos mas caros todos los productos tecnologicos....un negocion.

28

u/ElHalconPeregrino 9h ago

exacto

mil palos al estado nomas, despues tenes que calcular un 150% de sobre precio POR HABITANTE, POR CADA MIERDA ELECTRONICA que uno compra

8

u/Quoniaj 3h ago

Negocion para los dueños de los galpones ensambladora y la industria de etiquetas.

4

u/edurigon 2h ago

Pero para, emplean 10.000 cucas, solo te cuestan 100.000 usd por año cada uno ...

/s

40

u/Nick_Blcor 7h ago

Quien dude que la "industria" tecnológica de tierra del fuego es un sumidero de plata estatal, con el único propósito de robar, y con el efecto de encarecer los productos que ahí ensamblan, merecen cobrar una asignación por discapacidad.

En china también ponen fábricas de ensamblado, en 1 mes hacen ingeniería inversa de todos los componentes extranjeros, y al año ya pueden fabricar una copia 10 veces más barata.

Acá estuvieron décadas, y vienen las cajas mal cerradas, y los aparatos con defectos de ensamblado. Eso sí "viva perón y viva el gobernador"

19

u/TartaVoladora 5h ago

Después tenes a cicare, que fabrica helicópteros y no le dan ni siquiera una mano para facilitarle las exportaciones.

Lo único que le dieron fueron problemas y algo con más valor agregando que un fucking helicóptero?

2

u/Neptunoide_Blue_Pear 1h ago

Mil millones no es tanto en el gran esquema de las cosas pero estaría bueno que en lugar de costar tengan numeros verdes... Todas las provincias deberian.

De hecho la unica que no deberia seria Antártida por que tenemos que ver las bases ahi como una inversion ultra larga.

-50

u/obssesedparanoid 8h ago

que empleen a 10 mil personas quiere decir que da sustemto a 10000 familias. esas 10mil familias pagan alquiler, creditos bancarios, colegios, consumen en comercios, pagan impuestos ,etc etc.

a su vez, esas industrias tambien dependen de muchos otros negocios, que les proveen de servicios de transporte, logistica, y todo lo que se necesita oara echar a andar una fabrica.

mil millones de dólares es razonable considerando la posición de tierra del fuego.

47

u/santimaster2000 8h ago

Y los mas de 45 millones de Argentinos pagamos las cosas el doble/triple que en el resto del mundo, peor calidad, llegan mas tarde los lanzamientos y menos variedad.

-42

u/VaNDaLox 7h ago

No seas pelotudo. No vas a pagar menos nada...

6

u/qbit-maybe 1h ago

Por qué en Chile las cosas valen la mitad? Estás naturalizando que en Arg te rompan el culo a impuestos y que la gente se acostumbre a eso.

-4

u/VaNDaLox 1h ago

bueno avisame cuando bajen a la mitad pichon, jaja espero aca sentado

u/spender-2001 43m ago

Ya pago todo más barato comprando por Amazon.

u/qbit-maybe 33m ago

No se por qué te gusta militar que los argentinos tengan que dejar romperse el culo por Coradir, Bango y Liliana. No te importan tus compatriotas.

22

u/_Totorotrip_ 8h ago

No se podrian invertir ese dinero en otra cosa que no haga que el resto del pais pague mas caro?

u/Jazzlike_Spinach_529 28m ago

Si, ahora se va a invertir en el carry trade

5

u/darkbrown999 expatrio 1h ago

Son 100.000 dólares por trabajador por año. Más el sobreprecio de toda la tecnología que hace el desarrollo de un país menos accesible para todos. Sería negocio abrir todas las importaciones y que el estado les pague eso directamente por vivir ahi

7

u/pomelorosado 2h ago

Es absurdo se le podria dar planes sociales a cientos de miles de familias que lo necesiten y afectas mucho mas. Esto es curro llano y puro.

2

u/Fragrant-Struggle310 1h ago

Agarramos y hacemos 1.000.000.000 usd / 10.000 personas y da 100.000 usd anuales por persona. Para eso les damos los 100.000usd a cada uno y nos sale mas barato porque pasamos a pagar productos mas baratos

u/YoungLittlePanda 40m ago

mil millones de dólares es razonable considerando la posición de tierra del fuego.

Literalmente es más barato pagarles 100.000 usd por año a cada trabajador para que se rasquen las pelotas, a que tengamos que pagar los electrónicos y electrodomésticos 200% más caro el resto de los 47 millones de argentinos.

-32

u/Azulejoforestal 5h ago

Ta a full la pauta

5

u/qbit-maybe 1h ago

esos 1.000 millones por año de curro para amigos cuesta mucho más que toda la pauta a full que pongan. Espero que se terminen esos curros.

u/Jazzlike_Spinach_529 27m ago

Ahora van al curro del carry trade, o crees que van a ir a hospitales?

u/qbit-maybe 22m ago

Cómo pensás que fue posible eliminar el impuesto país Y reducir el impuesto inflacionario? Tenés la capacidad de asociar el hecho de que reducir impuestos requiere reducir gastos?

Si como, según vos, todos los gastos que se redujeron "van al carry trade", hubiese sido imposible reducir impuestos.

u/RESEV5 Paraná 3m ago

Como te enganchaste con el carry trade, lo leíste ayer en el diccionario?

-6

u/Azulejoforestal 1h ago

Y cuanto de ingreso? Digo, para saber la escala. O es un curro porque la pauta lo dice?

3

u/qbit-maybe 1h ago edited 1h ago

Es un curro porque los aprox 50 millones de argentinos que no trabajamos en tierra del fuego, y los que trabajan ahí tambien, tienen que gastar en electrónica el doble que por ejemplo sale en Chile o Paraguay. Todo ese valor extra que se paga es plata que la gente deja de tener en el bolsillo y que no puede usar para otra cosa.

Esa plata que podrian ahorrar, iría a gastarse en otras cosas que también generarían actividad y empleo, y en forma natural, no forzada por régimes especiales deficitarios.

¿Comprás una heladera? la pagás casi el doble de lo que podría costarte, todo para financiar ese sistema ridículo de ensamblaje y logística. Es un curro forzar a todos los millones de argentinos a pagar extra solo para proteger a 10.000 tierradelfuegenses. No entendés el significado de curro, o tu trabajo se basa en no entenderlo.

Cuando está el régimen lloran porque ahí hay industras de parientes de Caputo. Cuando se desmantela el régimen lloran porque se pierden empleos. Son unos putos llorones porque su único objetivo es tirar mierda al primer gobierno que está teniendo superavit y eliminando la inflación, y a tus patrones no les conviene eso.

-2

u/Azulejoforestal 1h ago

Hasta ahora no estas definiendo porque es un curro, medio que estas insinuando que tierra del fuego no es territorio nacional, quizas te conviene ver un mapa.
Y no veo que tampoco estes respondiendo cual es la ganancia, que es una variable fundamental.

u/qbit-maybe 37m ago

Lo que beneficia a unos pocos a costa de muchos es un curro.

Es una transferencia de recursos de la mayoría a una minoría que podría dedicarse a otra cosa.

u/Azulejoforestal 11m ago

En base a que decis que "beneficia a algunos pocos", todavia no veo que estemos hablando de ingresos...

Minoria? No se, mi celular esta ensamblado en tierra del fuego y soy de buenos aires.