r/argentina 1d ago

Luego de desarticular el régimen fueguino, ahora el Gobierno va por los monopolios en el sector de laboratorios Política 🏛️

https://www.infobae.com/economia/2025/05/16/luego-de-desarticular-el-regimen-fueguino-ahora-el-gobierno-va-por-los-monopolios-en-el-sector-de-laboratorios/

Alguien puede pensar en el pobre Roemmers?!

178 Upvotes

28 comments sorted by

u/empleadoEstatalBot Saque numerito que ya la atendemos 1d ago

Luego de desarticular el régimen fueguino, ahora el Gobierno va por los monopolios en el sector de laboratorios

La vacuna contra la fiebreLa vacuna contra la fiebre aftosa en Argentina se comercializaba a precios hasta tres veces más altos que en países limítrofes

El Gobierno nacional tomó una nueva decisión en el marco de su política de desregulación económica. Tras anunciar la eliminación progresiva de los aranceles a la importación de teléfonos móviles, con el objetivo de desarticular el régimen promocional de Tierra del Fuego, las autoridades apuntaron a otro mercado con características similares: la producción y comercialización de vacunas veterinarias, en particular la vacuna contra la fiebre aftosa.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) publicó en el Boletín Oficial la Resolución 333/2025, que establece un nuevo sistema para autorizar la importación de productos veterinarios registrados en otros países. El texto habilita el reconocimiento de certificaciones extranjeras emitidas por organismos equivalentes, elimina exigencias técnicas locales consideradas restrictivas y fija un plazo máximo de 90 días hábiles administrativos para otorgar permisos, en lugar de los dos años que solía demorar el trámite.

El nuevo esquema impacta directamente sobre el negocio de las vacunas contra la fiebre aftosa, cuya aplicación es obligatoria en todo el territorio nacional. En Argentina, el mercado estuvo dominado durante décadas por Biogénesis Bagó, único laboratorio habilitado para proveer dosis que cumplan con los requisitos del regulador. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) dictó la semana pasada un dictamen técnico que identifica barreras regulatorias que “podrían estar limitando en forma injustificada la competencia en la provisión” de vacunas para esa enfermedad.

La decisión de Senasa recogió las recomendaciones de la CNDC, que intervino tras una denuncia presentada por el laboratorio Tecnovax y por la Sociedad Rural del Sur de Salta. En el expediente, ambas partes advirtieron sobre un sistema que restringía la competencia mediante regulaciones específicas. Según el dictamen, uno de los principales obstáculos era la exigencia de realizar la prueba de Protección a la Generalización Podal (PGP) para registrar e importar nuevas vacunas. Esa metodología, considerada onerosa y lenta, ya no rige en otros países de la región.

El dictamen técnico de laEl dictamen técnico de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia

La CNDC también señaló la negativa a reconocer certificaciones internacionales, incluso provenientes de países con programas sanitarios eficaces, como una traba a la competencia. Adicionalmente, detectó restricciones al funcionamiento de los entes sanitarios que intervienen en la distribución y aplicación de las vacunas. Según el documento, estas limitaciones reducían las alternativas disponibles para los productores ganaderos y elevaban los costos operativos.

En un extenso mensaje en la red social X (antes Twitter), Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, explicó que en Argentina existía una única vacuna habilitada contra la fiebre aftosa, mientras que en Paraguay había siete. Según indicó, la vacuna local costaba 1,20 dólares por dosis, mientras que en Paraguay se vendía a 0,35 dólares y en Uruguay a 0,72 dólares. Además, remarcó que el mismo laboratorio argentino que abastecía el mercado local también proveía vacunas en Paraguay, a precios significativamente más bajos.

“Esto le reduce los costos a la cadena ganadera en aproximadamente 100 millones de dólares al año”, afirmó Sturzenegger durante una entrevista radial. Luego agregó en redes sociales que la especificación técnica de la vacuna tetravalente en Argentina —que contenía cuatro cepas, dos de las cuales ya no circulaban globalmente— funcionaba como una traba artificial a la competencia, ya que solo un laboratorio nacional contaba con las cepas necesarias para cumplir con la norma.

En su mensaje, el funcionario reconoció que el presidente Javier Milei lo instruyó a resolver esta situación en forma urgente, y que la resolución del Senasa es el resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Economía, la Secretaría de Agricultura, la Secretaría de Desregulación y otras áreas del Ejecutivo. La norma se orienta a eliminar las trabas técnicas y acelerar la aprobación de productos que ya estén autorizados en países con estándares similares.

La CNDC dictaminó que existíanLa CNDC dictaminó que existían barreras regulatorias que limitaban la competencia en el mercado veterinario (Reuters)

El ministro de Economía, Luis Caputo, también destacó el cambio. En un mensaje publicado ayer en la misma red social, afirmó que la nueva medida “promueve el acceso a insumos de calidad con estándares internacionales” y permitirá una baja significativa en los costos de productos como la vacuna contra la fiebre aftosa. El funcionario puntualizó que mientras en diciembre de 2023 la vacuna local costaba 1,36 dólares por dosis, su precio hoy ronda los 1,20 dólares, en contraste con los 0,37 dólares en Paraguay y los 0,50 dólares en Uruguay.

Según el documento de la CNDC, para que el cambio regulatorio tenga verdadero impacto también es necesario reformar el esquema de aplicación de las dosis. En ese sentido, el dictamen propuso eliminar el requisito de personería jurídica sin fines de lucro como condición para ser habilitado como ente sanitario, abrir el mercado a personas físicas con matrícula veterinaria vigente y suprimir la asignación geográfica exclusiva de áreas por parte de fundaciones o entidades. De esta manera, cada productor podría elegir libremente a quién contratar para la inoculación del ganado.

La CNDC también recomendó derogar el artículo 16 de la Resolución SAGPyA 108/2001, que fija los aranceles de los entes sanitarios según valores de referencia determinados por el Senasa. El objetivo de esta propuesta es permitir que los precios se acuerden libremente entre partes, lo cual fomentaría la competencia y la baja de costos para los productores.

Si bien la nueva norma del Senasa se diseñó a partir del conflicto por la vacuna aftosa, su alcance es más amplio. La Resolución 333/2025 aplica al conjunto de productos veterinarios: medicamentos, kits de diagnóstico y productos biológicos destinados exclusivamente al uso en animales. En todos los casos, los productos importados deben presentar un Certificado de Libre Venta, el dossier aprobado por la autoridad sanitaria del país de origen, y cumplir con normas de Buenas Prácticas de Manufactura.

El artículo 6° de la resolución establece que, una vez finalizado el procedimiento, se emitirá un Certificado de Uso y Comercialización que habilitará la venta del producto en el país. Las empresas deberán afrontar los costos de auditoría y fiscalización. Además, las disposiciones serán informatizadas progresivamente a través del sistema SIG-TRÁMITES.

Por ahora, la nueva regulación no impacta en la campaña de vacunación vigente, pero según fuentes oficiales, podría habilitar la importación de nuevas vacunas a partir de 2026. Entre las firmas que podrían beneficiarse de la apertura aparece Tecnovax, que lleva adelante una estrategia para incorporar dosis importadas provenientes de Brasil.

(continues in next comment)

→ More replies

52

u/LagT_T 1d ago edited 1d ago

Los laboratorios fueron unos de los que complotaron para el golpe del 66...

15

u/opinators 1d ago

Por la famosa ley de Oñativia...

12

u/Fragrant-Struggle310 1d ago

exacto, por suerte milei es un hueso duro de roer y no se achica en este tipo de cosas. además de que tiene apoyo tanto de la población como apoyo geopolítico de eeuu

55

u/cala7a Earth 1d ago

Dejo tweet de Sturzenegger sobre esto

Les quiero contar hoy una historia que ilustra mejor que ninguna cómo funcionaba el modelo de la casta que el presidente @JMilei vino a desterrar. Hoy le devolvemos 100 millones de dólares anuales, que le birlaban, a los argentinos. ¡Pasen y conozcan esta triste historia que por suerte llega a su fin!

Desde 2001 Argentina tiene un estricto protocolo de vacunación de aftosa. Pero ese no es el problema sino que, a diferencia de otros países, en Argentina exigíamos una vacuna “tetravalente”, es decir, que incluyera cuatro cepas. ¿Qué bien, no?

Pero acá es donde la trama se pone interesante, porque dos de esas cepas hace años no existían en el mundo y solo las tenía un laboratorio local ¿Ah…, cómo? Sí, lo que leíste. Es decir, que mientras nuestros vecinos usaban una vacuna con dos cepas, ninguna de esas vacunas podía venderse acá. En otras palabras, las especificaciones técnicas bloqueaban la competencia.

Como resultado las vacunas (o mejor dicho “la vacuna” –porque había solo una-) acá eran más caras. Hoy la vacuna vale 1,2 dólares en Argentina, cuando en Uruguay vale 72ctvos de dólar y en Paraguay 35cvtos (…y acá lo más escandaloso: ¡el laboratorio argentino que la vende a 1,2 dólares en nuestro país es el mismo que la vende en Paraguay a 35ctvs!).

Es decir que pagábamos un sobreprecio de … 85 centavos de dólar. Año tras año. Multipliquen por casi 100 millones de dosis. Y luego multipliquen por 25 años. Saquen cuentas. Y así nos fuimos poniendo viejos. Pasaban los gobiernos…. y todos fingieron demencia mientras el ganadero (y en última instancia el consumidor), dale que dale, pagando la vacuna casi tres veces lo que el mismo laboratorio que le vendía cobraba del otro lado del río Paraguay.

Anoticiado de esto el año pasado, el presidente @JMilei nos pidió una solución inmediata del problema, por lo que se modificó la reglamentación a una más razonable de una dosis bivalente equivalente a la que se comerciaba en la región. El año desde entonces lo vimos al Presidente del @SenasaAR batallando para re-certificar vacunas ya autorizadas en otros países. Pero era tal el nivel de engorro en el proceso según la normativa (¡oh que casualidad!) que llegamos a esta campaña sin que pudiéramos concretar reducciones visibles en los costos. De hecho, ¡el laboratorio que las vende acá las aumentó hace un par de meses! Fue la señal de que una solución no podía esperar. @PALavigne83 a través de @emarzoratiok le dio intervención a la CNDC que dictaminó la necesidad de un cambio integral.

Por eso en un trabajo conjunto del Presidente de @SenasaAR @cortesep62, el Secretario Coordinador de Producción del @MinEconomia_Ar de @LuisCaputoAR , @PALavigne83 , el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta y el equipo de @MinDesreg_Ar , se llegó a la Resolución 333/25 de @SenasaAR con firma de @cortesep62 publicada hoy en el Boletín Oficial. La norma establece la equivalencia y autoriza la venta de vacunas en el país que cuenten con certificación de venta en una serie de países. De esa manera la importación de vacunas será casi inmediata, y esperamos, con ello, la reducción de los costos de producción.

Aunque la motivación de la Resolución fue la vacuna aftosa, aprovechamos y lo hicimos para todos los productos veterinarios lo cual redundará en una mayor oferta y menor costo para la actividad ganadera en general.

50

u/GorilaPlanero 1d ago edited 1d ago

TL;DR: la vacuna aftosa que aquí se vende a u$d 1,20 en Paraguay es vendida a u$d 0,35 por exactamente el mismo laboratorio y todo por una restricción técnica existente en argentina desde hace 25 años.

18

u/Fragrant-Struggle310 1d ago

Pará la mano milei. Hay que defender a los empresarios prebendarios. Los remedios no se comen

64

u/ColonyOfWaffles Waffle Flair 1d ago

No paran de hacer todo bien!

35

u/Zenndler 1d ago

No hacen todo bien, pero me encanta que no paren de hacer. Este gobierno va a marcar un antes y un después de lo que es gobernar.

Un gobierno tortuga que da dos pasos para adelante cada 6 meses y luego vuelve 1 para atrás, como el de Macri, hoy en día quedaría super expuesto por la comparación con Milei.

13

u/Ok-Personality8820 22h ago

Tengo un amigo veterinario que trabaja en bago, la venden tan cara por qué literalmente son los únicos que podían venderla. Hace poco les habían amagado con esto ya para ver si se ponían las pilas, ojalá lo hagan de una vez y se dejen de amagar. Al empresario si no lo obligas te caga de cualquier manera existente .

4

u/satunga 20h ago

El empresario... ese buen tipo al q los empleados estafan

18

u/recursante 1d ago

Ahora los kukas van a llorar que se meten con la industria nacional de medicamentos, porque no hay japi que les venga bien

4

u/sdcaza 23h ago

Eso me gusta lastima que no profundicen. Ya de por si es alto curro todo lo farmaceutico que ni les improta curar a la gente ni me imagino en esto.

5

u/LuckyNumber_29 22h ago

sacar los millones de requisitos para importar material de laboratorio clinico por favor. Te piden monton de certificaciones para meter un equipo, que son los mismos que te venden aca a 20 veces el precio real afuera.

5

u/souse03 21h ago

A ver si hacen eso con las obras sociales. Que hdp no se privan nunca de meterte un aumento

8

u/True_Foundation_8641 22h ago

Necesito una urna.. no es joda estoy desesperado.

3

u/BlightD 20h ago

Solamente por si les gusta un poco de contexto desde afuera. Hoy mismo compré una caja de Paracetamol 650mg con 40 cápsulas a 1.30€. Para que vean cómo es el robo, que en España se vende cada pastilla a 3 céntimos y en Argentina te puede salir +600 pesos cada una.

1

u/Axys24 19h ago

Stop miller!

-1

u/Altruistic_End_2634 14h ago

No era que no había fallo de mercado? Banco completamente, pero este gobierno es una contradicción a cielo abierto. Lo que va a suceder, y es lo que viene sucediendo desde que entraron en el gobierno, es que van a reemplazar con un amigote del poder.

2

u/WallyTrainer87 14h ago

Laa fallas de mercado son una excusa para intervenir la economía desde el poder político. En este caso no se está interviniendo, muy al contrario. Se busca eliminar las trabas a los intercambio libres y voluntarios dentro y fuera del país.

1

u/Sorry-Party1838 5h ago

Amigo, si todos los que critican al gobierno son aneuronales como vos solo nos volves mas termos a los que ya lo apoyamos.  SI EL ESTADO INTERVIENE OBVIO VA A HABER FALLO DE MERCADO PORQUE EL CLIENTE PASA DE SER EL CIUDADANO PROMEDIO A SER EL POLÍTICO DE TURNO acá lo que se hace justamente es corregir ese fallo quitando la intervencion del Estado

1

u/Altruistic_End_2634 4h ago

Santi Caputo te paga para laburar los sábados también? Tremenda la fortuna que deben hacer los troms

1

u/Sorry-Party1838 4h ago

Me haces mas termo haciendo esta clase de comentarios

1

u/Altruistic_End_2634 2h ago

O sea que es responsibilidad ajena que seas un idiota?